Proyecto

AmIHEALTH: Desarrollo de una solución móvil para entornos de salud y dependencia. Caso de estudio en Hipertensión Arterial

beneficios

Beneficios y Beneficiarios

impacto

Impacto Esperado

objetivos

Objetivo del Proyecto

promocion1-review

Instalación de Banner en Columbus University

promocion2-review

Banner en la Universidad Tecnológica de Panamá

promocion6-review

Instalación de Banner en el Ministerio de Salud de la República de Panamá

promocion9-review

Feria de la Salud UTP-CH

promocion8-review

Presentación en la Feria Internacional de David

promocion7-review

Participación en el Congreso Amitic 2016 - Bolivia

promocion10-preview

Participación en el Congreso AmITIC 2017 - Colombia

promocion11-review

Entrevista en Blast Chiriquí 104.1

promocion12-review

Entrevista en Cinco Noticias y un Comentario

promocion13-review

Entrevista en Debate Abierto Chiriquí

promocion13.1-review

Entrevista en Radio Chiriquí

promocion14-review

Lanzamiento de Plataforma AmIHEALTH

promocion16

Presentación en el Congreso UCAmI 2017, Villanova University, USA

promo17

Seminario Taller para el desarrollo de aplicaciones en Android

promo17

Evaluación de AmIHEALTH en en Centro de Salud de San Mateo, David, Chiriquí

Publicaciones

publicacion1

Samudio, M., & Villarreal, V. (2017). AmIHEALTH: Plataforma web para el seguimiento y control de pacientes con problemas de hipertensión arterial en Panamá. Memorias de Congresos UTP, 0, 28-34. Recuperado de: http://revistas.utp.ac.pa/

publicacion2

Nielsen, M., & Villarreal, V. (2017). Diseño y desarrollo de una aplicación móvil que facilite el seguimiento y control de pacientes hipertensos en Panamá. Memorias de Congresos UTP, 0, 54-62. Recuperado de: http://revistas.utp.ac.pa/

publicacion3

Villarreal V., Nielsen M., Samudio M. (2017) A Web and Mobile Applications for Self-control of Patient Blood Pressure Through Mobiles and Biometrics Devices. In: Ochoa S., Singh P., Bravo J. (eds) Ubiquitous Computing and Ambient Intelligence. UCAmI 2017. Lecture Notes in Computer Science, vol 10586. Springer, Cham

Webp.net-resizeimage

VILLARREAL CONTRERAS, Vladimir; NIELSEN PIMENTEL, Mel Imanol. Implementación de una aplicación móvil para facilitar el autocontrol de la hipertensión en Panamá. Ingeniería solidaria, [S.l.], v. 14, jan. 2018. ISSN 2357-6014. Disponible en: https://revistas.ucc.edu.co/

Webp.net-resizeimage

Villarreal, Vladimir; Samudio, Manuel. Plataforma para la autogestión de datos de pacientes hipertensos en Panamá. I+D Tecnológico, [S.l.], v. 14, n. 1, p. 84-94, june 2018. ISSN 2219-6714. Disponible en: http://revistas.utp.ac.pa/

Webp.net-resizeimage

Villarreal, Vladimir; Nielsen, Mel; Samudio, Manuel. Sensing and Storing the Blood Pressure Measure by Patients through A Platform and Mobile Devices †. Sensors 2018, 18, 1805. EISSN 1424-8220 Published by MDPI AG, Basel, Switzerland. http://www.mdpi.com/1424-8220/18/6/1805 DOI: https://doi.org/10.3390/s18061805

Etapas

  • etapa1

    Actividades de la Etapa I

    1. Adquisición de equipos y material de oficina.

    2. Selección de los asistentes de investigación y definición de funciones.

    3. Instalación y configuración de equipos adquiridos.

    4. Levantamiento de la pagina web.

    5. Elaboración de informe técnico y finaciero de la Etapa I.

  • Actividades de la Etapa II

    1. Definición de las bases y organización de la plataforma tecnológica.

    2. Programación de la base de datos remota.

    3. Programación inicial del prototipo.

    4. Elaboración del informe técnico y financiero de la Etapa II.

  • Actividades de la Etapa III

    1. Presentación de los primeros resultados de avances sobre programación Android.

    2. Evaluación en entornos existenciales del prototipo desarrollado.

    3. Correcciónes de problemas detectados.

    4. Organización de seminario sobre Android.

    5. Organización de la publicación a congreso.

    6. Redacción de borrador de un artículo científico.

    7. Elaboración del informe técnico y financiero de la Etapa II e informe final del proyecto.

  • Se Parte
    de Nuestra
    Historia!

Nuestro Equipo de Trabajo

Colaboradores del Proyecto

Dr. Vladimir Villarreal Contreras

Investigador Principal

Dra. Nilda Rosa Yanguez Cervantes

Co-Investigador

MSc. Yarisol Aneris Castillo Quiel

Co-Investigador

Dr. José Bravo Rodríguez

Co-Investigador

Dr. Ramón Hervas Lucas

Co-Investigador

Dr. Arlez Muñoz

Co-Investigador

Dr. Francisco Javier Acosta Vence

Co-Investigador

Mel Nielsen

Asistente de Investigación

Manuel Samudio

Asistente de Investigación